domingo, 9 de septiembre de 2012

ONCENIO DE LEGUÍA O LA PATRIA NUEVA



Se denomina el Oncenio de Leguía o Patria Nueva, a la época de gobierno dictatorial fue ejercida por Augusto Bernardino Leguía en el Perú, entre 1919 y 1930. Cuando  el 4 de julio de 1919 un grupo de militares de alto nivel salieron de sus cuarteles y con la fuerza de las bayonetas de sus soldados ingresaron a Palacio de Gobierno y destituyeron al presidente José Pardo y Barreda.
Este periodo se caracterizó por la apertura, al capital extranjero, especialmente el estadounidense. Se produce el apogeo y la crisis del modelo exportador de materias primas, la consolidación de las nuevas clases sociales: el proletariado y la clase media, el surgimiento de los partidos de masas (el APRA y el Partido Socialista) que toman la representación del proletariado.
LA PATRIA NUEVA.
El término «Patria Nueva» fue usado por Leguía para designar su propuesta de gobierno. Según Jorge Basadre, se refería a la urgencia de establecer un nuevo orden que rompiera con la etapa anterior, que estuvo dominada por el civilismo; es decir, distinguir el inicio de su mandato como un período nuevo y diferente del civilismo. Pese a que Leguía nunca se preocupó por definir con precisión en qué consistía esta «Patria Nueva» ni cuáles eran sus bases económicas, políticas y sociales, hizo que se la identificara más con un esfuerzo de modernización material y con el desarrollo de una economía capitalista. La propuesta de la “Patria Nueva” planteada por Leguía  cuyo contenido esencial fue:
ü  Democratizar el régimen político nacional través del voto plebiscitario, en oposición a la fenecida República Aristocrática.
ü  Educar a las masas mejorando la instrucción pública, la justicia y buscando la cooperación de las distintas clases sociales.
ü  Fortalecer el prestigio internacional del Perú y sellar nuestras fronteras
ü  Consolidar nuestra economía exportadora de materias primas con una política para atraer capitales extranjeros y así aumentar nuestras reservas y aminorar el costo de vida.
ü  Industrializar al país hasta conseguir el equilibrio económico interno entre todas las clases sociales.
ü  Desarrollar proyectos de irrigación, colonizar la selva, desarrollar granjas modelo en la sierra y aplicar el plan de conscripción vial para conseguir el desarrollo industrial esperado.
EL ASPECTO POLÍTICO.
Para que las medidas económicas y financieras funcionaran y se alcanzara el sueño de “La Patria Nueva”, se aplicaron una serie de medidas políticas en distinto grado y que a la larga no pudieron contener a las fuerzas reivindicativas de cada uno de los sectores involucrados:
Primero  promulgó la CONSTITUCIÓN DE 1920 cuyo artículo 113º prohibía la reelección presidencial, sin embargo y apelando a la figura de las enmiendas constitucionales Leguía se reeligió en 1924 y 1929 con las enmiendas constitucionales de 1923 y 1927 respectivamente con el fin de:
ü  Liquidar el viejo orden aristocrático del estado peruano y detener el avance del comunismo.
ü  Desarrollar una unión o coalición entre el capital y el movimiento obrero.
ü   Fue un presidente populista, autoritario y pronorteamericano.
ü  Con respecto al ejército buscar un  equilibrio atendiendo a las necesidades de la institución.
ü  El bandolerismo – problema social de carácter semi feudal vigente en haciendas de la sierra – estaba caracterizado en personas que no sólo enfrentaban a otros bandoleros en pleitos por las tierras sino que también enfrentaban a las propias autoridades provinciales.
ü  El problema del campesino fue sin lugar a dudas el más complejo que enfrentó Leguía.
ü  Respecto al indio el estado tomó una serie de medidas como establecer el día del indio, crear el patronato de la raza indígena con una oficina de asuntos indígenas,
ü  En lo que respecta al sector estudiantil, Leguía había ganado un espacio importante en ellos desde 1918 y planteó una reforma universitaria contra “la esclerosis educativa” estableciéndose las cátedras libres y apoyando al primer congreso de estudiantes en 1920 - dirigido por Haya de la Torre y donde se propuso la creación de la Universidad Popular – pero todo ello se trastocó a partir de 1923 tras los reclamos universitarios y obreros contra la consagración del Perú al corazón de Jesús. La muerte de estudiantes y obreros y la deportación de Haya de La Torre a Panamá.
ü  El surgimiento de las fuerzas políticas populares; José Carlos Mariátegui, fundador del PARTIDO SOCIALISTA (después denominado Partido Comunista). (1928) y   la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en 1929; y Víctor Raúl Haya de la torre fueron los que sentaron las bases del pensamiento y acción antiimperialista y antioligárquica con la participación de grandes mayorías de los estratos medios urbanos en la política nacional a trav´ñes de sus respectivas organizaciones APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana)
EL ASPECTO ECONÓMICO.
ü  En este periodo se produjo el incremento del capitalismo norteamericano en nuestro país a través de los empréstitos, los que dejaron una cuantiosa deuda externa.
ü  La constitución de 1920 otorgó una serie de poderes al gobierno central para apoyar al sector exportador de materias primas de manera ilimitada. Desarrollando una política  de construcción de infraestructura de transporte y comunicación necesaria para los centros de producción de materias primas y sus respectivos puntos de embarque.
ü  En 1920 dio la tan criticada “Ley de Conscripción Vial” estableciendo el trabajo obligatorio para todos los varones entre 18 y 60 años por doce días al año en la construcción y reparación de carreteras, trabajo del que podían redimirse si pagaban el equivalente a los jornales dispuestos por ley. Al final, la conscripción solo la hicieron aquellos que no podían pagar las exoneraciones: la población indígena.
ü  Especial énfasis se puso en la construcción de obras hidráulicas, siendo las más destacadas: Imperial en Cañete, La Chira y Sechura en Piura, Esperanza en Chancay y Olmos en Lambayeque.
ü  Durante este gobierno se crearon varias instituciones financieras como: El Banco Central de Reserva, El Banco Hipotecario y El Banco agrícola.
EL ASPECTO SOCIAL.
ü  La bonanza que experimentó nuestra economía, el régimen se permitió celebrar los centenarios de la independencia del Perú (1921) y la batalla de Ayacucho (1924).
ü  La, hasta entonces, “Villa limeña”, se transformó en una ciudad moderna para la época. Fue totalmente renovado,  el palacio de gobierno y ornamentado con los monumentos llegados del exterior.
ü  Lima fue considerada como una de las más bellas de Sudamérica pero sin llegar a todas las zonas de la capital y el ritmo de la modernización no se pudo mantener en toda la población capitalina.
ü  Para 1919 se tenía un total de 296 000 hectáreas de tierra irrigada artificialmente en la costa, 3 000 kilómetros de ferrocarriles y 198 kilómetros para vías automovilísticas. Se amplia las tierras agrícolas a 494 000 hectáreas, 4 500 kilómetros de ferrocarril y 49 000 kilómetros de carreteras, para comunicar a Lima con algunas zonas productivas del Perú, pero gran parte de nuestro país seguía aislado del mundo.
ü  El costo de esta modernización fue muy alto: la deuda externa pasó de 12 millones de libras esterlinas en 1919 a 116 millones en 1929 y la deuda interna de 27 millones en 1919 se elevó a 30 millones de libras esterlinas.
ASPECTO CULTURAL.
Durante este régimen se arraigó más El Indigenismo como respuesta inmediata al problema del indio y se prolongó hasta los años 70 del siglo XX.
Fue la constitución de 1920 la primera que reivindicó el derecho de los indígenas. Así, el artículo 41 establecía la protección a la propiedad de las comunidades indígenas y el artículo 58 señalaba que el estado protegía a la raza indígena dictando leyes especiales para su desarrollo y cultura en armonía con sus necesidades. Entre los pensadores e intelectuales de la época destacan José Sabogal, Hildebrando Castro Pozo, Abelardo Gamarra, José Carlos Mariátegui, entre otros.


EL ASPECTO INTERNACIONAL.
El gobierno Leguía entendió la importancia de sellar nuestras fronteras y por ello trazó un plan a largo plazo que continuó durante el oncenio. Durante su primer gobierno había solucionado los diferendos con Brasil – Tratado Velarde Río Branco – y con Bolivia – Tratado Polo Bustamante – pero quedaba pendiente el problema de la selva con Colombia y Las provincias cautivas de Tacna y Arica con Chile. Desde antaño Colombia reclamaba los territorios de Maynas. La situación se agravó en 1911 con los incidentes del Rió Caquetá y Putumayo, Leguía autorizó la firma del Tratado salomón Lozano, el mismo que fue recién ratificado por el congreso peruano en sesión secreta de 1927. El Perú cedió el trapecio amazónico incluido el territorio que comprendía el espacio entre los ríos Caqueta y Putumayo, la comunidad de Leticia y la tan ansiada salida al Río Amazonas. A cambio el Perú recibió el triángulo de San Miguel de Sucumbios que luego cedimos a Ecuador en 1942.
El problema con Chile se remontaba al tratado incumplido de Ancón de 1883. Se estipuló un plebiscito en las provincias de Tacna y Arica luego de los 10 años de cautiverio, pero esto nunca ocurrió. Recién en 1929 se solucionaría el problema con el Tratado Rada Ramio – Figueroa Larraín o también denominado Tratado de Lima. Mediante este documento, Perú cede a perpetuidad Arica y recupera Tacna, Chile nos indemnizó con 6 000 000 de pesos y entregó las servidumbres de Arica (un muelle, un terminal ferroviario y una aduana).
El documento más vergonzoso que este gobierno firmó, fue El Laudo de París con la Internacional Petroleum Company (IPC). Por el cual el Perú, cedió el suelo y sub suelo de La Brea y Pariñas a la empresa norteamericana comprometiéndose a no cobrarle impuestos por 25 años y entregarle las tareas de explorar, explotar el petróleo por 50 años. Debido al contrato firmado, esta empresa cobraría protagonismo en la política nacional en los próximos años.
EL OCASO DEL, LEGUIÍSMO.
Como es sabido, nuestro país es  altamente dependiente del capital extranjero, sobre todo el norteamericano y obviamente ello nos volvía vulnerable. Es por ello que la devastadora crisis de 1929 nos afectó de inmediato.
La crisis desatada por la caída de precios en la bolsa de valores de Wall Street acentuada el jueves 24 de octubre de 1929, ahondó con la quiebra de bancos y empresas agrícolas con inversiones en nuestro país, tal es el caso del banco más fuerte hasta ese entonces: El Banco de Perú y Londres;  Estados Unidos desarrolló una serie de medidas proteccionistas que afectaron a la capacidad de consumo de los países exportadores de materia prima pues se redujo el ingreso por concepto de ventas de sus productos.
El Perú se afectó con la baja de precios de nuestros productos en el mercado internacional y perjudicó directamente al presupuesto nacional, se devaluó la moneda y se paralizó la producción en la mayoría de sectores, se elevó el costo de vida, aumentó el desempleo, se incrementó el porcentaje de trabajadores con sueldos impagos, disminuyó el poder adquisitivo de la población urbana, entre tantos males. El estado atacó el problema económico reduciendo el presupuesto nacional y dejando de pagar la deuda externa se retomó el pago desde 1947. A todo ello, debe sumarse el estilo personalista y autocrático de su gobierno prolongado, generando resentimiento de terceros. La caída del leguiísmo era inminente.
El golpe de estado empezó en Arequipa dirigido por el Coronel  Luis Miguel Sánchez cerro – apoyado por los civilistas – y justificado jurídicamente por el abogado José Luis Bustamante y Rivero a través del “Manifiesto de Arequipa”. El levantamiento se produjo el 22 de agosto de 1930, el 25 tomaban la capital y apresaban a Leguía que intentó escapar en el Crucero Grau. El golpe de Sánchez Cerro pone fin al régimen dictatorial legista y marca el inicio del denominado “Tercer Militarismo Peruano”.


El aumento de la deuda externa en la época de Leguía puso al Perú en una situación riesgosa y delicada.

10 comentarios:

  1. Todo esto es parte de nuestra historia, y todo peruano debería saberlo. Bien, me gustaría que al final siempre dejes las fuentes o bibliografía que has consultado.

    ResponderEliminar
  2. No solo es seleccionar debes respetar las ideas de otros autores para eso debes indicar de donde sacaste esta información

    ResponderEliminar
  3. Buen resumen. Pero, concuerdo con Ybeth, es ético considerar la bibliografía.

    ResponderEliminar
  4. Como no va a ser "patria nueva", si éste felipillo se dedicó a regalar territorio peruano como agente de coorporaciones extranjeras vía tratado Salomón-Lozano. Lo que quedó del Perú definitivamente fue una "patria nueva".

    ResponderEliminar